¿Qué son las emociones?
(Gestión emocional)
Recuerda que también puedes ver el vídeo directamente 😮
Se detallan 4 emociones básicas y de ellas derivan todos los estados anímicos, tanto positivos y negativos:
Hablamos de: Alegría – tristeza – miedo e ira
De estas emociones pueden derivar otras secundarias, a veces, combinándolas entre ellas, y las más comunes son:
- De la Alegría: la Sorpresa, Enamoramiento, Euforia…
- De la Ira: Rabia, Enfado, Frustración…
- Del Miedo: Asco, Pánico, Dolor, Celos o Aprehensión…
- De la Tristeza: Frustración, Recogimiento, Apatía, Desagrado o la Decepción…etc…
¿Para qué sirven las emociones?
Los expertos han descrito la utilidad de las emociones en 2 pretextos o entornos bien diferenciados:
1. A nivel personal y de autogestión: son una herramienta imprescindible para regular nuestro estado anímico y la toma de decisiones personales.
Por ejemplo: es fácil pensar en qué nos hace sentir una situación concreta y en función de ello, generar una respuesta o tomar una decisión más o menos correcta y más o menos importante.
Este es el motivo de por qué es clave entender y saber gestionar emociones. En este sentido, la mayoría de las veces, creemos erróneamente que usamos la parte más racional de nuestro pensamiento para escoger y decidir, cuando realmente no es así.
Las emociones nos dominan, y si eres una persona que controla y regula bien las emociones… esto es: de forma cometida, equilibrada, fría y consecuente, siempre estarás tomando decisiones mucho más inteligentes.
Un truco muy interesante aquí, es recordar muy bien, o mejor aún, interiorizar de forma inconsciente, que tu percepción de los acontecimientos sucede siempre un instante antes de que tu cerebro racional interprete lo que le están diciendo o lo que vas a ver.
Y aquí no se trata de volverse loco, o de hacer magia con la información metafísica, ni nada de eso, se trata de conocerte a ti mismo para leerte entre líneas y tomar decisiones mejor meditadas en menos tiempo.
2. La forma en que nos comunicamos con los demás
Es decir, para poder hacer útil las relaciones con el resto de personas, debemos poder transmitir de la manera más transparente posible, cómo nos sentimos nosotros mismos, y eso, precisamente, lo hacemos a través de las emociones, que por lo general, es información que se percibe en un segundo plano o de forma más inconsciente, lo que hemos comentado antes sobre la “pre-percepción”.
Esta información, la que transmites a través de tu estado de ánimo y tu capacidad empática hacia el interlocutor, es mucho más potente e intensa, que las mismas palabras que estás vocalizando para transmitir un mensaje hablado.
¿Qué relación tienen las emociones con las respuestas fisiológicas del cuerpo?
Bien, en este nivel hablamos de propiedades y reacciones fisiológicas y subjetivas que cada uno de nosotros manifestamos en función de nuestra capacidad de autocontrol y la necesidad de adaptación al entorno o situación concreta. Algunas de estas reacciones son…
- Más Sudoración.
- Más tensión corporal.
- Aceleración del Ritmo cardíaco
- Aceleración Ritmo respiratorio
- Cambios en nuestro lenguaje corporal y sistema de comunicación verbal etc…
Las emociones más elementales y básicas, son de carácter humano, y esto quiere decir que las podemos asociar a las propiedades expresivas y conductuales de todos los habitantes “humanos” del planeta.
Detrás de varias investigaciones, los autores han concluído que por norma, las emociones son universales, y por tanto arraigadas en la parte más primitiva de nuestro cerebro.
Aunque otras emociones, más complejas o secundarias pueden llegar a depender de la cultura de cada grupo o sociedad, si hablamos de emociones básicas, estas son tan primitivas como cualquier raza o condición primigenia del hombre.
¿Qué tienen que ver las emociones con el copywriting?
A estas alturas es obvio, ¿no?… Para entender cómo vender, necesitamos entender qué son y cómo funcionan las emociones en las personas.
Eso está fuera de toda duda.