Marketing ético
(Marketing)
No es ningún secreto… El marketing ético ya no es opcional para ninguna empresa.
- El auge de la facilidad de acceso a la información, ha promovido que las empresas se estén viendo forzadas a cambiar definitivamente el antiguo modelo de marketing basado en tácticas agresivas y de poco valor moral.
- Según un estudio, un 90% de la generación millennial confía más en las recomendaciones de un amigo o conocido, que en cualquier forma de promoción o anuncio de la propia empresa.
- La transición al marketing ético es probablemente la mejor forma de intervenir de raíz en la aceleración que está causando la degradación progresiva del planeta y la sociedad.
- Por desgracia, la subjetividad de la ética en la publicidad, todavía dará pie al uso de campañas manipuladoras.
- El marketing tradicional, eclipsa una realidad importante para el empresario: los clientes que te llegan tienden a ser más difíciles de tratar, y por tanto, otra piedra que lastra la imagen de marca a largo plazo.
Si quieres conocer los detalles y las mejores prácticas para usar el marketing ético en tu empresa, sigue leyendo porque al final te cuento 5 estrategias que debes conocer.
¿Qué es el marketing ético?
El marketing ético es una línea más filosófica de publicidad que trabaja para mejorar virtudes fundamentales del negocio; favorece el mérito y el atractivo percibido mediante campañas que reflejan valores como la honestidad, la veracidad, la genuinidad, la transparencia y los beneficios reales que recibirá el cliente.
Para resumirlo más:
El marketing ético utiliza argumentos de venta fundamentados en valores morales.
¿Qué se considera marketing no ético?
El marketing NO ético se basa en el uso de estrategias de publicidad tradicionales, que exponen la bondad de los productos y servicios haciendo uso de textos e imágenes, que se aprovechan de sesgos cognitivos o necesidades imperiosas del usuario.
Una decisión de marketing de las peores que puede tomar una empresa tiene que ver con no ser coherente entre el mensaje que usa para publicitarse y lo que hace en realidad.
Y es que venderse como una empresa ética y luego tener sistemas de producción que rozan la ilegalidad (o sin rozar) y procesos irresponsables con el medio ambiente, es lo peor que puede hacer una empresa.
Por suerte, estas prácticas están en declive y cada vez son más las empresas que toman cuenta la importancia de tratar al usuario como una persona con poder racional, para que pueda dirimir por sí solo/a, y con la información correcta, si lo que pretende adquirir es o no, un beneficio real.
Por ello, -y por suerte- cualquier negocio que hoy en día siga creando campañas intrusivas, molestas y engañosas, está abocada al fracaso en el medio y largo plazo.
¿Es subjetivo el marketing ético?
El gran problema que sigo viendo es que parece un concepto abstracto para muchos responsables de campañas de marketing y esto da pie a malas prácticas dentro de la ley.
Es decir, la ley, desde mi punto de vista, permite un margen de juego en los procesos de venta, que consiente a responsables de campañas publicitarias ser poco escrupuloso usando técnicas engañosas. En este otro artículo te explico algunas formas de persuasión a las que me refiero.
Lamentablemente, hay cargos de gran responsabilidad, trabajando en grandes compañías, a los que ni se les pasa por la cabeza atender motivaciones morales, ejerciendo así, todo el poder del marketing con el único objetivo de mejorar las ventas del año anterior.
¿Tu qué opinas? ¿Crees necesario que la ley regule más estás prácticas de venta?
La importancia de la ética en el marketing
Llegamos a este punto, yo sí considero esencial la revisión e intervención del uso del marketing. No sé qué tipo de intervención, pero es urgente que lo atendamos. Y los motivos claros:
En la medida que el mundo necesita una desaceleración, las personas necesitan más atención.
Está claro que el mercado sabe que depende del marketing agresivo para seguir estimulando las ventas año tras año.
Y está claro, que más ventas NO mejorarán ni la felicidad ni la calidad de vida de las personas. Peor aún, al mercado, las empresas, y los gobiernos de turno eso les da igual.
El mundo se viene abajo y somos tan imbéciles e inconscientes, como para ver con admiración las campañas de Elon Musk para asediar Marte o las que nos permitirán extraer recursos de la Luna.
Y mientras tanto… el que tuvo la gran idea de la obsolescencia programada, está por ahí disfrutando de una vida de luxury como si nada…
Así que, al hilo de la ética en el marketing, las preguntas son las siguientes:
¿Necesita el mundo realmente esta forma de progreso?
¿Es realmente cierto que si se para el crecimiento, no funcionaría el sistema?
Porque lo único real hasta el momento, es una deuda que muy probablemente excede ya los recursos disponibles que necesitan para pagarla.
¿Te das cuenta de la estafa global en la que hemos caído?
Pros y contras de usar el marketing ético
Si ya tienes un negocio consolidado, aplicar marketing ético puede no ser fácil.
Y estas son las posibles consecuencias a las que te enfrentarás.
Contras del marketing ético
- Cabe la posibilidad de que se venda menos de lo previsto en promociones inmediatas en el corto o medio plazo.
- Puede requerir una inversión importante de dinero.
- Hay que construir e implementar una estrategia para cambiar la imagen de marca.
- Muchas veces también requiere que los miembros responsables de marketing cambien creencias para entender el nuevo concepto de negocio.
- Puede que haya productos que deban actualizarse, mejorar o dejar de venderse.
Ventajas del marketing ético
- Legitimación de marca a largo plazo.
- Más estabilidad ante la incertidumbre del mercado.
- Mejorar la calidad del cliente que te compra, y facilita el servicio postventa.
- Ganar calidad en las relaciones internas de la empresa.
- Aumentar la cantidad de clientes “fans” que hablarán de ti.
- Mejorar la tasa de devoluciones.
Otras consecuencias negativas de mantener el marketing de toda la vida
Además de lo visto, si sigues usando marketing tradicional, te expones a lo siguiente:
- Te estás cargando la imagen de marca a largo plazo y eventualmente las ventas decrecerán.
- Seguirás captando clientes mucho menos calificados y difíciles de complacer.
- Seguirás generando demasiada expectativa durante la venta, lo que produce que la percepción de la calidad del producto sea menor, y en consecuencia, menor probabilidad de opiniones que hablen de ti positivamente.
- Seguirás expuesto críticas negativas e imprevistas (de más o menos impacto) que empeoren tu imagen.
El actual código ético del marketing en España
La Asociación de Marketing de España, tiene publicado, lo que según ellos, es el código de buenas conductas o “principios generales y valores éticos” sobre las reglas que debe respetar cualquier empresa a la hora de hacer y publicar sus campañas de marketing.
Los preceptos (o valores) principales según el último informe de 2019 son los siguientes:
- Responsabilidad
- Honestidad y veracidad
- Transparencia informativa
- Profesionalidad
No voy a entrar a valorar ni el documento, ni este tipo de asociaciones. Pero si quieres descargar este pdf lo tienes aquí: código Ético de Marketing septiembre de 2019
Y ahora vamos a lo importante de verdad
He estado varios años trabajando de copywriter en una empresa online, donde los mismos líderes de agencia, se debatían entre la emoción de ganar dinero rápido o arriesgar y ser más éticos.
Y siempre ganaba lo primero argumentando que si detrás del marketing hay un buen producto, no hay problema en lanzar una campaña “un poco agresiva”.
Y es que algo que me sigue sorprendiendo de muchas empresas, es que sigan usando formas casposas de publicidad teniendo un buen producto.
Claro, espera: es que repitiendo las palabras GRATIS, DESCUENTO POR TIEMPO LIMITADO, OFERTA LIMITADA, QUEDAN 2 UNIDADES, REAPERTURA EXTRAORDINARIA… se venden más.
Y es cierto, es muy probable, si no eres una empresa con una imagen ética consolidada, estas fórmulas “yankis” y arcaicas de venta, te sigan funcionando mejor en el corto plazo.
Pero ten en cuenta que esto es un círculo vicioso con fecha de caducidad.
Si tienes un gran producto y una excelente respuesta postventa, un buen copywriter no debería tener ningún problema en empezar a cambiar tu imagen de compañía agresiva, por una marca que compite através de la genuinidad y calidad.
El futuro de las empresas no está en la persuasión forzada. Sino en demostrar que tiene legitimación para obtener dinero a cambio de un buen producto o servicio.
Cómo hacer marketing de verdad: marketing ético
Uno de los dilemas a los que se enfrenta una empresa cuando quiere hacer algo innovador o distinto, es decidir hasta qué punto puede arriesgar la imagen que ya tiene construida.
¿Será MEJOR la nueva campaña? ¿Venderemos MENOS?
¿QUIÉN responde ante posibles consecuencias negativas?
Tener estas dudas es normal; nadie quiere asumir más incertidumbre de la que ya tiene el mercado hoy en día.
Pero así funciona cualquier negocio, y así es el mercado de las ventas.
Así que ahí van mis…
5 ESTRATEGIAS para hacer de marketing ético…
“sin mojarse demasiado el culo”.
- Invierte en cohesionar a un equipo de trabajo que entienda los valores a respetar: crea una tabla de mandamientos de empresa equivalente a los valores que quieres defender.
- Deja de vender: así es, ¡usa la venta indirecta! Céntrate en exponer tu producto y sus beneficios dentro de contenidos informaccionales* (como webinars, videos de YouTube o artículos relevantes) y la venta vendrá sola.
- Busca la crítica y la controversia en tus contenidos: esta parte es interesantísima y casi nadie la hace. Dentro de tu calendario de contenidos añade críticas contra algún líder de sector y rebátelo o trabaja con comparativas. A la gente le encanta el morbo de la discusión y si eres capaz de criticar con elegancia, además de crear contenidos adictivos, te respetarán. Tanto tus clientes, como tu competencia.
- Usa encuestas de opinión de audiencia: aprovecha el tráfico orgánico, tú lista de correo y tus clientes, buscando la opinión desinteresada sobre qué valores les gusta defender.
- Y por último… ahora eres una empresa ética, recuérdaselo al mundo: es el primer mensaje que debes tener en cuenta en tu marketing a partir de ahora. Eres moralmente correcto, tienes personalidad y criterio y tu marketing debe reflejar eso.
Recuerda: las ventas NO están por encima de las personas ni de la honradez y transparecia a la hora de transmitir tu mensaje.
________________________________
Contenido consultado para el artículo:
https://www.asociacionmkt.es/estudios-y-analisis/iedm-segundo-semestre-2022/
https://www.wordstream.com/blog/ws/2016/02/02/marketing-to-millennials
https://www.marketingcode.com/
Notas:
*Informaccional: fusión de tipos de contenido, informacional y transaccional.