Diccionario de Taleb

Aleatoriedad

Qué se expresa en patrones que no se pueden relacionar. No tiene orden ni correlación. Cuando algo se manifiesta con continuidad pero sin propósito, sin un resultado previsible.

Algorítmico

Es un programa o secuencia de órdenes bien definidas que estructuran un determinado proceso, normalmente diseñadas para resolver problemas.

Alison Wolf

Académica de Londres, 1949: economista, profesora, escritora del Factor XX. Sociología contemporánea.

Antibióticos

Fármaco o sustancia química para combatir infecciones o enfermedades causadas por bacterias. Estos los pueden producir naturalmente los seres vivos o pueden ser sintetizados artificialmente.

Antifrágil

Antifrágil es la propiedad de un sistema que le permite fortalecerse y mejorar con la adversidad, la aleatoriedad, los golpes, el desorden o en situaciones difíciles en general.

Apofático

Teología negativa. Línea teológica que niega la existencia y naturaleza de algún Dios.

Apolíneo

Totalidad ordenada y racional, elegante, hermoso y bello. De Apolo. (Contrario a Dionisíaco)

Asimetrías

La asimetría es una propiedad elemental que significa contrario a la simetría, es decir, cuando no existe una correspondencia o una igualdad entre los componentes de un cuerpo.

En la obra, Nassim Taleb, lo usa para designar las asimetrías entre las decisiones transcendentales y la asunción de riesgos.

Asimetría positiva

Arriesgar poco para tener probabilidades de ganar mucho. Aplicable a todos los ámbitos: económico, social, político, personal….

Asimetría negativa

Arriesgar demasiado para tener pocas probabilidades de ganar.

Asincronía

La asincronía tiene lugar cuando dos o más sucesos, relacionados o no, se ejecutan en momentos distintos o no están sincronizados (sin correspondencia temporal).

Autofagia

Capacidad del cuerpo para comerse a si mismo y de esta manera reciclar residuos y convertirlos en propiedades consumibles y/o beneficiosas para el organismo. (El ayuno produce autofagia).

Bob Rubin

Banquero y alto mando: Goldman Sachs, Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Secretario del Tesoro de EEUU y presidente de Citigroup.

Carl Popper

Filósofo y politólogo Austríaco, famoso por idear el concepto del falsacionismo y el criterio de demarcación.

Causal

Sobre la causa. Una situación, acontecimiento, proceso que tiene causa lógica. Causa=Efecto.

Cisne negro

Concepto que describe un suceso aleatorio (en el tiempo y espacio) de gran impacto en la vida social, económica, cultural o política de un país o países, que no puede ser predicho y que a posteri, una vez racionalizado y analizado, puede dar la falsa sensación de que sí era algo predecible: guerras mundiales, crisis económicas, atentados, pandemias…

Código de Hammurabi

Uno de los primeros mandamientos (conjunto de 282 leyes inscritas en piedra) que se conoce y se puso en practica en grandes poblaciones. Es de origen Babilónico y data del 1900 a.C.

Concavidad (fragilidad)

Forma de definir el gráfico que muestra estadísticamente el proceso de algo frágil y sus riesgos. (forma cóncava)

Convexidad (Antifragilidad)

Forma de definir el gráfico que muestra estadísticamente el proceso de algo antifrágil y sus beneficios (forma convexa).

Dependencia del ámbito

Que depende de la categoría o actividad; política, finanzas, psicología…

Dionisiaco

Lo terrenal, lo sexual, enfrentar al hombre consigo mismo. Animalidad, la cruda realidad. Instinto.

Doxástico

Cuándo se habla de algo doxástico, significa que se ha tratado con un sistema lógico que se encarga de analizar el razonamiento de las creencias o cómo se ha llegado a ellas a través de proposiciones.

Efecto de enseñar a volar a los pájaros

Creencia de que podemos y debemos generar nuevo conocimiento para lo que ya se ha aprendido y validado de forma empírica. Lo absurdo de pretender enseñar cosas sobre la naturaleza (o a la naturaleza) que llevan milenios funcionando de forma orgánica. Taleb dice que esto es para que de la impresión de que la ciencia y la tecnología nos debe más de lo que nos debe en realidad.

Efecto Lindy

El Efecto Lindy es el tiempo interpretando al juez de todas las cosas; un sistema con el atributo del Efecto Lindy, significa que su envejecimiento se alarga dependiendo de su grado y calidad de supervivencia. O que envejece a la inversa condicionado por su capacidad de adaptación al medio. Trabaja o se relaciona con sistemas heurísticos.

Epifenómenos

Fenómeno secundario que acompaña el fenómeno principal sin estar necesariamente relacionado.

Epistemología

Es la parte de la filosofía que se encarga de estudiar, analizar y revisar la coherencia y validez del conocimiento objetivo (estudio del conocimiento).

Ergodicidad

La ergodicidad nos permite obtener y entender resultados sobre procesos aleatorios. También nos permite hacer cálculos sobre dichos procesos. La ergodicidad es una propiedad de sistemas mecánicos y trabaja con la mecánica estadística. En el marco de Taleb, es la herramienta que demuestra cómo las probabilidades de una determinada expectativa de grupo, son las mismas (o similares) a las que puede tener solo una persona a lo largo del tiempo. Una forma de verlo es que deja de haber una simetría en la probabilidad.

Escalabilidad

Cuando algo crece no usa las mismas normas de gestión que cuando es pequeño. El sistema de control, cuando algo escala de tamaño no debe ser lineal ni proporcional. Aplicable a casi todo, estados, colectivos, células…

Extremistán

Cuando las gestiones son demasiado complejas como para ser predecibles o como para controlar su incertidumbre. Aquí se producen Cisnes Negros. Estas gestiones o procedimientos, rigen actualmente la sociedad o la ciencia de la sociedad, etc. Con consecuencias de cola ancha.

Falacia de la madera verde

Creer que muchos conocimientos teóricos son relevantes cuando no lo son. Atribuir demasiado mérito a teorías complejas que no son importantes para el resultado, la elección, innovación o descubrimiento y obviar rasgos más lógicos y simples para buscar y encontrar la solución.

Fenomenología

Estudio de la percepción de la experiencia observable y objetiva. Lo que sucede de forma objetiva se convierte en un fenómeno.

Fragilista

Perfil típico de académico cientificista: tendencia a sobrevalorar el conocimiento científico, a vestir como un tontolaba de corbata, encasillado en su ego que tiende a hacer creer que es conocedor de otros ámbitos, cuando no sabe hacer la «o» con un canuto o tiene una falta de conocimiento experiencial importante. En el fondo es un pobre mojigato. Algo así como la antítesis de Tony el Gordo.

Haltera

Con Haltera el autor se refiere a una estrategia o táctica que se ejecuta desde dos extremos asimétricos evitando niveles intermedios. Ejemplo: tener dos trabajos, uno que da seguridad a largo plazo y otro que te puede hacer famoso de la noche a la mañana: ser carpintero y a la vez escritor. O hacer inversiones: el 85% en inversiones seguras y el 15% en inversiones de alto riesgo.

Heurístico (método)

Es un procedimiento más o menos intuitivo (basado en una investigación previa y determinada) para resolver problemas y llegar a estrategias para solucionarlos. La ingeniería inversa sería una forma de método heurístico.

Hormesis

Estimulación y fortalecimiento en dosis bajas con una sustancia que en dosis altas es perjudicial para la salud. Y su contrario, es decir, efectos positivos en dosis altas y dañinos en bajas.

Iatrogenia

Daño ocasionado por los fármacos o profesionales de la salud a sus pacientes o familiares.

Intervencionista / intervencionismo

Alguien o algo que se me mete en asuntos ajenos creyendo erróneamente que tiene conocimiento de la situación y el momento. Con su intervención provoca fragilidad y daños críticos en el sistema y nunca está expuesto al riesgo que suponen las consecuencias negativas de su intervención.

IPI

Intelectual pero idiota. Personajes que no se juegan la piel y ponen en peligro a la sociedad y la estabilidad global.

Jugarse la piel

El libro que expone este concepto se puede resumir brevemente en que nunca hubo tantas personas al mando de decisiones importantes asumiendo tan poco riesgo. El mundo está en peligro precisamente por este hecho. Cualquier persona con poder de decisiones transcendentales deberían asumir un riesgo a la altura de las posibles consecuencias negativas, para su vida, su reputación, etc.

La triada

Tabla que compara en diferentes ámbitos las propiedades de las cosas: fragilidad, robustez y antifragilidad, para facilitar el entendimiento del recurso de la antifragilidad.

Libertarismo

El libertarismo es una corriente ideológica que defiende la economía de libre mercado, el derecho a la propiedad privada, y la defensa de libertades individuales en sociedad. Aboga por el NO intervencionismo de la política en asuntos de mercadeo, ya que se regula automáticamente por simple practicidad, y exige la separación de poderes. Relacionado con el anarcocapitalismo y el liberalismo.

Lógica deóntica

La lógica deóntica estudia y evalúa las normas desde las perspectivas de permisión, obligatoriedad, prohibiciones o autoridad. Trata también y está relacionada con la lógica modal.

Mecanismo de transferencia de riesgos

Sistema que permite tomar decisiones sin jugarse la piel para obtener un beneficio personal trasladando los riesgos a la sociedad o a terceros.

Mediocristán

Proceso con muchas variaciones, pero ninguna extrema, sucesos controlados por la estadística y la certidumbre. Se encuentra en profesiones simples: tenderos, carpinterías, dentistas, abogados, prostitutas… proceso de cola estrecha.

Mitridatismo

Adquirir resistencia a los efectos de un veneno o toxina, mediante su administración progresiva en dosis bajas y controladas.

Opcionalidad

La opcionalidad es una propiedad para el grupo o individuo que posibilita opciones gracias a ciertos resultados y situaciones. Tener opciones.

Pi (π)

Valor matemático que relaciona la longitud total de la circunferencia con su diámetro; sl dividir su longitud por su diámetro, siempre da Pi = 3,14159265…

Probabilidad

Es una forma de determinar cuantas veces sucede un evento aleatorio (no controlable) dentro de parámetros de medición entendibles y controlables.

Es una rama de la matemática que se usa en diferentes ámbitos: medicina, economía, ingenierías, finanzas, física, filosofía, etc.

Problema de agencia

Cuando un profesional o una agencia ya sea periodística, científica, económica… está condicionada y manipulada por intereses de terceros o de doble rasero que la hacen actuar con poca ética, provocando actuaciones que siempre derivan en consecuencias negativas.

Problema de la demarcación

El problema (o criterio) de la demarcación es un principio filosófico que trata de entender dónde están los límites de los conceptos que deben figurar como científicos. Por ejemplo, qué teorías o hipótesis pueden definirse como científicas y cuáles pasan al terreno de lo metafísico o la pseudociencia.

Proceso estocástico

Los procesos estocásticos nos permiten representar gráficamente secuencias de variables que se presentan en el tiempo de forma aleatoria. Normalmente, los verás en gráficas de osciladores mostrando picos (altos y bajos).

Proselitismo

El proselitismo es la acción de pretender adoctrinar adeptos a una causa, política, religiosa, militar… bajo cualquier pretexto.

Richard Feynman

Físico teórico, famoso por ayudar en la ideación de la bomba atómica, introducir el concepto de la nanotecnología y de los primeros en investigar sobre la computación cuántica.

Riesgos de cola (ocultos)

Los riesgos de transacciones, diseños o estrategias que no se ven durante la operación. Suelen aparecen al final o como síntoma final antes del efecto negativo.

Sesgo de confirmación (sesgo cognitivo)

Tendencia a buscar inconscientemente información que respalda un punto de vista basado en creencias personales. (Nos confirma lo que ya creemos).

Sofistas

El sofismo y los sofistas, buscaban y creían que la verdad última versaba sobre la retórica y el uso de las palabras. Se les llamaba maestros porque eran elocuentes y precisos, pero también se les tildó de manipuladores y vendedores de conocimiento solo para lucro personal. Poniendo en entredicho la ética detrás de la supuesta filosofía sofista.

Solipsismo

Forma de pensar basada en la creencia de que lo único que existe es lo único de lo que se es consciente. El propio Yo (dentro del subjetivismo radical).

Soslayar

Eludir algo. Evitar algo que causa una molestia.

Soviético Hardvardiano

Clase social académica y fragilista.

Tau (valor)

Pi x2

Teleología

Línea de estudio filosófica que pertenece a la metafísica y analiza los propósitos finales, los motivos, por lo que algo o alguien hace algo.

Teoría

Sistema o formulación basado en hipótesis que explican un fenómeno a través de deducciones de la observación, la experiencia o el razonamiento lógico. Aunque no se hayan demostrado veraces ni útiles en la práctica (no necesariamente empíricas).

Vía negativa

Táctica para solucionar, resolver o llegar a conclusiones mediante la sustracción. Por ejemplo, en política, mediante políticas de NO intervencionismo.

Vía positiva

Táctica para solucionar, resolver o llegar a conclusiones mediante la adición. Por ejemplo, en medicina, dando o añadiendo medicación al paciente.